Taller «Te quiero y me quiero libre contigo»
El 18 de noviembre se trabajó con la asociación Deméter dos talleres de 1.5 horas de duración, denominados «Te quiero y me quiero libre contigo». Estos talleres trataron sobre igualdad y feminismo y fueron dirigidos a un grupo de 4º ESO y 3º ESO
Taller con el alumnado mediador: «25N -Que la vergüenza cambie de bando»
Con con la ayuda del alumnado mediador y alumnado colaborador de 3º ESO, 4º ESO y 2º BACH el Día Internacional contra la Violencia de Género. Para ello, durante toda la mañana llevamos a cabo talleres de 30 minutos con los 3º y 4º ESO, donde cada grupo fue dividido en 4 estaciones. La duración de cada estación era aproximadamente de 8 minutos, y los temas de cada estación fueron:
1. ¿De qué hablamos?, donde a través de un juego de mito o realidad se trabajó el concepto de violencia de género, cifras actuales y casos reales;
2: Red flag y green flags, donde trabajamos los diferentes tipos de violencia y situaciones que el alumnado tenía que clasificar dentro de «red flag» o «green flag» en una relación;
3: ¿Cómo ha pasado esto?, donde el alumnado explicó el ciclo de la violencia de género con la ayuda de la metáfora de la rana y un caso de violencia de género entre adolescentes;
4. ¿Qué hacemos con esto?, donde el alumnado ofreció pautas para la erradicación de la problemática en tres niveles: prevención (a través de la construcción de relaciones sanas), identificación temprana (a través de conocimiento de señales de alerta) e intervención (cómo actuar si sabemos que alguien está pasando por esta problemática o qué hacer si estoy dentro de una relación en la que hay violencia de género, tanto si soy chico como chica).
Todo el alumnado de 2º de ESO ha participado en el Programa «Vivir en Igualdad», organizado por el Ayuntamiento de Málaga.
Esta actividad consiste en dos talleres de una hora cada uno, sobre Igualdad de Género con cada grupo. Los objetivos de la actividad son:
– Promover la Igualdad de Género en el ámbito educativo, incidiendo en la importancia de que se transmita una imagen plural y no esteriotipada de las mujeres y de los hombres.
– Impulsar un modelo de relaciones entre chicos y chicas más equitativo, respetuoso y libre de violencia machista.
– Favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en nuestra ciudad, y prevenir las discriminaciones por razón de género.
– Movilizar la concienciación de la comunidad educativa a favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos del desarrollo humano: personal, familiar, social y laboral.
Reguetón-educación
El alumnado de 3º ESO diversificación y 4º ESO diversificación ha trabajado con el alumnado de 1º ESO el machismo a través del reguetón.
Actuaciones musicales para conmemorar el 25N