Mural de la Paz
Siguiendo la idea de que «La Paz es una eterna primavera» se propuso la ejecución de un jardín vertical que tuviera una doble función: que fuera producido por el alumnado y que los propios niños y niñas pudieran interactuar con él una vez terminado. Es por ello que se decidió realizar el mural a modo de fotocall y que dialogara directamente con el jardín colgante ejecutado también para esta conmemoración.
Realizado a partir de la palabra paz, una arcada de flores gigantes realizadas en cartulina cubre el plano principal complementándose con diversos elementos florales que completan el espacio, tales como claveles, rosas, hojas, etc.
Las letras se encuentran recubiertas por rosas de colores diferentes.
En total se han realizado más de mil flores distintas, usándose para ello principalmente recreos y tardes en las que profesores y alumnos han trabajado de forma voluntaria.
En el proyecto han participado alumnos de todos los niveles (desde 1°de la eso hasta 2°de bachillerato) así como profesores y personal no docente del centro ( conserjes, mantenimiento…) Siendo por tanto un proyecto en el que han participado miembros de los diferentes sectores de la comunidad educativa del instituto.
Jardín Colgante y friso de la PAZ
Otra de las actividades para la celebración del día de la Paz ha sido la construcción de un jardín colgante, ideado por María Ángeles Ríos, en el Hall del centro y la del «Friso de la Paz», pensado por Adrián Fernández, alumno de 4o de ESO. En el primer caso alumnos de todos los niveles se han prestado durante los recreos y las horas de guardia a realizar miles de pétalos y hojas en papel de seda para crear más de ciento veinte flores colgantes (glicinias) y lianas de hojas. En el segundo caso cuatro alumnos de 4 de ESO han dibujado la palabra PAZ en numerosos idiomas y caracteres creando un friso que completa el perímetro de la barandilla de la segunda planta.
Juegos cooperativos
El 30 de enero se realizó también una gymkhana de juegos cooperativos para los alumnos de primero segundo de ESO. Los juegos fueron organizados por el equipo de mediación del IES Puerto de la Torre, conformado por una treintena de alumnos de segundo, tercero y cuarto de la ESO y primero de Bachillerato, los cuales realizaron una gran labor. Estos se encargaron de explicar y dinamizar y coordinar los cinco juegos del circuito que se llamaban así: Juego de tronos, Ordenando, Pio-pio, Sillas colaborativas y Palabras Humanas. En todos ellos los alumnos tuvieron que unir sus fuerzas para realizar la tarea en equipo.
Lecturas para la PAZ
La Biblioteca se suma a las actividades llevadas a cabo por el Centro para conmemorar el Día de la Paz y la no Violencia con un proyecto llamado “Lecturas para la paz”. A lo largo del trimestre anterior se han leído diversos títulos que muestran en clave de ficción realista el origen y las consecuencias de los conflictos bélicos, sociales e interpersonales. Sobre esas lecturas los alumnos de 1º B,C, E, 2º A de ESO y 1º bachillerato B han realizado una exposición-montaje para explicar a sus compañeros las reflexiones que les han sugerido los libros leídos. Los títulos son: El pan de la guerra, Diario en un campo de barro, Juul, Primavera con una esquina rota, Las piedras que hablan, Rosa Park y Rosas negras en Kosovo
Recetas de convivencia
Los alumnos y alumnas de 4º ESO D han realizado un “recetario” con recetas para mejorar la convivencia en el centro.
Mural derribando muros tendiendo puentes
Los alumnos de 1º D, 3ºA,3ºB,3ºC, 3ºD, 4ºB y 4ºD, han realizado una actividad donde se recoge un eslogan para nuestro centro » EL IES PUERTO DE LA TORRE DESTRUYE MUROS PARA CONSTRUIR PUENTES DE PAZ». Han diseñado una gran pancarta donde se puede ver el muro que se destruye poco a poco y como de sus restos se van reutilizando los materiales que se caen del muro para construir un puente que une a los miembros de nuestra comunidad educativa y a éstos con el resto de la humanidad, mediante valores de PAZ.